Blog dedicado a las numerosas obras de la escuela de pintura flamenca de los siglos XV y XVI conservadas en la Península Ibérica
Mostrando entradas con la etiqueta Mostaert (Jan). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mostaert (Jan). Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de enero de 2014
sábado, 4 de enero de 2014
Retrato de mujer en oración, de Jan Mostaert, en el Museo Thyssen
Retrato de mujer (donante de un díptico)
Jan Mostaert
c.1520
24 x 16 cm
Museo Thyssen. Madrid
Enlace a la ficha del cuadro en la página web del Museo Thyssen:
http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_obra/290
La expulsión de Agar, de Jan Mostaert, en el Museo Thyssen
La expulsión de Agar
Jan Mostaert
c.1520-25
94 x 131 cm
Museo Thyssen. Madrid
Enlace a la ficha del cuadro en la página web del Museo Thyssen:
http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_obra/230
sábado, 17 de noviembre de 2012
Ecce Homo, de Jan Mostaert, en el Museo de Burgos
El Museo de Burgos conserva una pequeña tabla con la representación del Ecce Homo, más conocido como <<Cristo de las lágrimas>>, procedente de Cerezo de Río Tirón, y atribuido normalmente al pintor Jan Mostaert (ca.1475-1556), un pintor de los Países Bajos del Norte, que llevó a cabo la parte principal de su producción en la ciudad de Haarlem.
Esta representación del Ecce Homo cuenta con otros ejemplos, en el catálogo de obras que en la actualidad se le atribuyen, seguramente debido al éxito del modelo, que también fue repetido por discípulos o imitadores de su obra. El cuadro actualmente en el Museo de Burgos es obra de muy buena calidad, lo que hace pensar que salió directamente de su mano, e igualmente destaca entre las distintas representaciones conocidas actualmente del modelo indicado.
Esta representación del Ecce Homo cuenta con otros ejemplos, en el catálogo de obras que en la actualidad se le atribuyen, seguramente debido al éxito del modelo, que también fue repetido por discípulos o imitadores de su obra. El cuadro actualmente en el Museo de Burgos es obra de muy buena calidad, lo que hace pensar que salió directamente de su mano, e igualmente destaca entre las distintas representaciones conocidas actualmente del modelo indicado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)