Pentecostés
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,4 x 15,8 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 254-256
Blog dedicado a las numerosas obras de la escuela de pintura flamenca de los siglos XV y XVI conservadas en la Península Ibérica
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid (Palacio Real). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid (Palacio Real). Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de abril de 2014
La Cena en Emaús, de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
Cena en casa de Simón
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,3 x 15,6 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 251-253
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,3 x 15,6 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 251-253
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
Noli me tangere, de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
Noli me tangere
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21 x 15,6 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 248-250
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21 x 15,6 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 248-250
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
Las Tres Marías ante el Sepulcro, de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
Las Tres Marías ante el Sepulcro
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,2 x 16 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 240-242
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,2 x 16 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 240-242
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
Bajada al Limbo, de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
Baja al Limbo
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,1 x 15, 8 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 237-240
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,1 x 15, 8 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 237-240
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
El Prendimiento, de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
El Prendimiento
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,3 x 16 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 226-228
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,3 x 16 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 226-228
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
Resurrección de Lázaro, de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
Resurrección de Lázaro
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21, x 15,7 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 223-225
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21, x 15,7 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 223-225
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
La Transfiguración, de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
La Transfiguración
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,3 x 15,8 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 220-223
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,3 x 15,8 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 220-223
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
La mujer cananea, de Juan de Flandes, en elpalacio Real de Madrid
La mujer cananea
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21 x 15,9 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 215-218
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21 x 15,9 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 215-218
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
Multiplicación de los panes y los peces, de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
Multiplicación de los panes y los peces
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,2 x 15, 8 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 212-215
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,2 x 15, 8 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 212-215
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
Jesús ante Pilatos, de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
Jesús ante Pilatos
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,2 x 15,8 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 204-206
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,2 x 15,8 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 204-206
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
Los Improperios, de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
Los Improperios
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21 x 15,2 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 200-203
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21 x 15,2 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 200-203
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
Entrada de Jesús en Jerusalén, de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
Entrada de Jesús en Jerusalén
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,1 x 15, 8 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 191-194
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,1 x 15, 8 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 191-194
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
Cena en casa de Simón, de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
Cena en casa de Simón
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,1 x 15, 8 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 189-191
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21,1 x 15, 8 cm
Palacio Real. Madrid
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 189-191
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
Jesús calmando la tempestad, de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
Jesús calmando la tempestad
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21 x 16 cm
Palacio Real de Madrid
Esta tablilla y las catorce que figuran en entradas en el blog a continuación de la presente, son parte de la colección de cuarenta y siete pinturas de pequeño formato realizadas por Juan de Flandes y Michiel Sittow, pintores de cámara, seguramente con la intención de dar origen a un políptico de la vida de Cristo, para un oratorio privado de la reina, pero durante su vida no se llegó a completar y a su fallecimiento las tablas se dispersaron. Se conservan veintisiete, quince de las cuales en el Palacio Real de Madrid, reunidas a modo de tríptico, sin un asunto principal en la parte central, dado que en origen todas tenían la misma importancia.
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 186-189. La banderola de la nave lleva un escudo con las armas de León y Castilla
Juan de Flandes
Finales del siglo XV
21 x 16 cm
Palacio Real de Madrid
Esta tablilla y las catorce que figuran en entradas en el blog a continuación de la presente, son parte de la colección de cuarenta y siete pinturas de pequeño formato realizadas por Juan de Flandes y Michiel Sittow, pintores de cámara, seguramente con la intención de dar origen a un políptico de la vida de Cristo, para un oratorio privado de la reina, pero durante su vida no se llegó a completar y a su fallecimiento las tablas se dispersaron. Se conservan veintisiete, quince de las cuales en el Palacio Real de Madrid, reunidas a modo de tríptico, sin un asunto principal en la parte central, dado que en origen todas tenían la misma importancia.
Referencia: Pilar Silva Maroto. Juan de Flandes. Caja Duero. Salamanca 2006, pp. 186-189. La banderola de la nave lleva un escudo con las armas de León y Castilla
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
miércoles, 1 de enero de 2014
Retrato de hombre barbudo con una perla en el sombrero, de Michiel Sittow, en el Palacio Real de Madrid
Retrato de hombre con barba y perla en el sombrero
Michiel Sittow
c. 1515-1520
Patrimonio Nacional. España. Palacio Real de Madrid
Recientemente formó parte de la exposición titulada "Skarby Korony Hiszpanskiej", presentada en el Museo de Cracovia (Polonia) en 2011, organizada por Patrimonio Nacional de España. En el segundo 43 del enlace siguiente, correspondiente a un vídeo de dicha exposición, podemos ver fugazmente esta preciosa tabla.
http://www.youtube.com/watch?v=P396WQuJHZ8
Michiel Sittow
c. 1515-1520
Patrimonio Nacional. España. Palacio Real de Madrid
Recientemente formó parte de la exposición titulada "Skarby Korony Hiszpanskiej", presentada en el Museo de Cracovia (Polonia) en 2011, organizada por Patrimonio Nacional de España. En el segundo 43 del enlace siguiente, correspondiente a un vídeo de dicha exposición, podemos ver fugazmente esta preciosa tabla.
http://www.youtube.com/watch?v=P396WQuJHZ8
Etiquetas:
Madrid (Palacio Real),
Sittow (Michel)
miércoles, 2 de enero de 2013
Retrato del duque Felipe de Borgoña, del entorno de Van der Weyden, en el Palacio Real de Madrid
Enre las colecciones pertenecientes al Patrimonio Nacional español, se conserva en el Palacio Real de Madrid una tabla de pequeño tamaño que representa al duque Felipe de Borgoña, apodado 'El Bueno', considerada copia del siglo XV de un original pintado por Roger van der Weyden, actualmente perdido, del que se han contabilizado hasta el momento un buen numero de otras copias, actualmente dispersas por distintos museos y colecciones.
Se trata de una tabla muy poco conocida y menos aun estudiada por la crítica, pero sin duda alguna es una obra de gran calidad salida de la mano de un buen artista, como quedaría aún más patente si se la liberara de suciedades y barnices que entorpecen notablemente la visión y devolviesen para el espectador las indudables calidades que sin duda tiene.
viernes, 16 de noviembre de 2012
El retrato de Isabel I de Castilla, atribuido a Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
En el Palacio Real de Madrid se conserva un retrato de la reina Isabel I de Castilla, considerado obra de Juan de Flandes y pintado en los últimos años de su vida, seguramente entre 1501 y 1504, con el fin de destinarlo a la Cartuja de Miraflores, y colocarlo junto a los sepulcros de los padres de la reina.
La historia de esta pintura ha sido bastante azarosa y nadie mejor que Pilar Silva, en su obra <<Juan de Flandes>> para hacernos un detalle pormenorizado, pero baste decir que durante una gran parte del siglo XX su destino fue el Palacio del Pardo, pero no hace muchos años fue trasladada al Palacio Real de Madrid, para que figurase al lado del Retablo facticio compuesto por quince tablillas pintadas por Juan de Flandes, con asuntos de la vida de Cristo, que son uno de los mayores tesores de la pinacoteca palatina.
Esta última acción vino acompañada del traslado al Palacio del Pardo, y como compensación, de otro retrato similar de la reina Isabel, considerado por algunos también obra de Juan de Flandes, pero la mera comparación de ambas obras lleva fácilmente a pensar que en el mejor de los casos este segundo cuadro es una copia de calidad bastante menor que la primera citada. De modo que el retrato <<del Pardo>> ahora se halla en el Palacio Real, y el retrato <<de Palacio>> está en el Pardo, lo cual es bueno dejarlo claro, porque gran parte de la bibliografía existente, probablemente hasta la publicación en 2006 de Pilar Silva, dice exactamente lo contrario habida cuenta de la larga permanencia de ambas obras en sus anteriores destinos.
El actual retrato de Palacio Real es una tablilla de pequeñas dimensiones, si bien ha sido agrandada por los cuatro lados, con unas franjas en fondo negro, aunque a pesar de ello se advierte con bastante facilidad la diferencia entre la parte original y el añadido, y es obra de bastante calidad, pero dista bastante de los otros retratos actualmente atribuídos a Juan de Flandes, como el Retrato de una infanta, del Museo Thyssen, o los retratos de Juana I de Castilla y Felipe I de Castilla, conservados en el Museo de Viena, los cuales enlazarían mejor con el resto de la producción de Juan de Flandes, pero quizá no tanto como con algún otro retrato de familia, en esta ocasión el de Catalina de Aragón, hermana de las anteriores, igualmente conservado en Viena, pero considerado por la crítica como obra de Michel Sittow, el otro gran pintor de la corte de la reina Isabel, especializado en la realización de los retratos de familia.
El retrato de la reina Isabel, por tanto, bien podría ser obra de Juan de Flandes, bien podría serlo de un pintor castellano contemporáneo suyo y actualmente desconocido, pero, en todo caso, quizá fuera oportuno plantearse si los tres citados retratos, en especial el del Museo Thyssen, son realmente obra de Juan de Flandes, o encajan mejor entre la producción de Sittow...
A continuación comparamos el retrato que parece ser el original de los dos, actualmente en Palacio Real (izquierda), con la supuesta copia del mismo, actualmente en El Pardo llevada a cabo por otro pintor, coetáneo o posterior, pero que lleva a cabo un trabajo notablemente menor (derecha).


La historia de esta pintura ha sido bastante azarosa y nadie mejor que Pilar Silva, en su obra <<Juan de Flandes>> para hacernos un detalle pormenorizado, pero baste decir que durante una gran parte del siglo XX su destino fue el Palacio del Pardo, pero no hace muchos años fue trasladada al Palacio Real de Madrid, para que figurase al lado del Retablo facticio compuesto por quince tablillas pintadas por Juan de Flandes, con asuntos de la vida de Cristo, que son uno de los mayores tesores de la pinacoteca palatina.
Esta última acción vino acompañada del traslado al Palacio del Pardo, y como compensación, de otro retrato similar de la reina Isabel, considerado por algunos también obra de Juan de Flandes, pero la mera comparación de ambas obras lleva fácilmente a pensar que en el mejor de los casos este segundo cuadro es una copia de calidad bastante menor que la primera citada. De modo que el retrato <<del Pardo>> ahora se halla en el Palacio Real, y el retrato <<de Palacio>> está en el Pardo, lo cual es bueno dejarlo claro, porque gran parte de la bibliografía existente, probablemente hasta la publicación en 2006 de Pilar Silva, dice exactamente lo contrario habida cuenta de la larga permanencia de ambas obras en sus anteriores destinos.
El actual retrato de Palacio Real es una tablilla de pequeñas dimensiones, si bien ha sido agrandada por los cuatro lados, con unas franjas en fondo negro, aunque a pesar de ello se advierte con bastante facilidad la diferencia entre la parte original y el añadido, y es obra de bastante calidad, pero dista bastante de los otros retratos actualmente atribuídos a Juan de Flandes, como el Retrato de una infanta, del Museo Thyssen, o los retratos de Juana I de Castilla y Felipe I de Castilla, conservados en el Museo de Viena, los cuales enlazarían mejor con el resto de la producción de Juan de Flandes, pero quizá no tanto como con algún otro retrato de familia, en esta ocasión el de Catalina de Aragón, hermana de las anteriores, igualmente conservado en Viena, pero considerado por la crítica como obra de Michel Sittow, el otro gran pintor de la corte de la reina Isabel, especializado en la realización de los retratos de familia.
![]() |
Retrato de Isabel I de Castilla, en el Palacio Real de Madrid (antes en El Pardo), sin las adiciones laterales |
El retrato de la reina Isabel, por tanto, bien podría ser obra de Juan de Flandes, bien podría serlo de un pintor castellano contemporáneo suyo y actualmente desconocido, pero, en todo caso, quizá fuera oportuno plantearse si los tres citados retratos, en especial el del Museo Thyssen, son realmente obra de Juan de Flandes, o encajan mejor entre la producción de Sittow...
A continuación comparamos el retrato que parece ser el original de los dos, actualmente en Palacio Real (izquierda), con la supuesta copia del mismo, actualmente en El Pardo llevada a cabo por otro pintor, coetáneo o posterior, pero que lleva a cabo un trabajo notablemente menor (derecha).


Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
miércoles, 14 de noviembre de 2012
El retablo de Juan de Flandes, en el Palacio Real de Madrid
En el Palacio Real de Madrid se conserva un retablo formado por quince tablillas de madera pintadas por Juan de Flandes para la reina Isabel I de Castilla. Son el resto de un total de cuarenta y siete tablillas sueltas, que representaban otros tantos asuntos de la vida de Jesucristo, que quedaron a la muerte de la reina en el año 1504. Otras doce tablillas se conservan en museos europeos y americanos. Las otras veinte al parecer se han perdido.
En la actualidad las quince tablillas están distribuídas en forma de tríptico, de manera que en la parte central hay ubicadas nueve, en columnas de a tres; y cada una de las dos alas laterales alberga una columna de otras tres.
Las tablillas son de pequeño tamaño (en torno a 21 x 16 cm cada una), y por su calidad técnica y belleza están consideradas como las piezas más delicadas de la relativamente abundante producción de Juan de Flandes, pintor que trabajó al menos entre 1496 y 1504 como pintor de cámara de la reina Isabel, y tras su fallecimiento continuó realizando trabajos importantes en distintas ciudades castellanas, destacando especialmente las tablas pintadas para el altar mayor de la catedral de Palencia. Sin embargo de su formación y su etapa anterior en Flandes, antes de ser contratado por la reina de Castilla se desconoce absolutamente todo, incluso su apellido real.
![]() |
Imagen del retablo en su actual disposición |
Etiquetas:
Flandes (Juan de),
Madrid (Palacio Real)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)