Entre las varias pinturas flamencas de comienzos del siglo XVI conservadas en el Museo de Bellas Artes de burgos, figura una pequeña tabla atribuída al Maestro de las Medias Figuras, un pintor anónimo cuya producción se sitúa básicamente en el segundo cuarto del siglo XVI, y que se caracteriza por la representación de figuras femeninas de medio cuerpo, seas vírgenes, santas, o jóvenes escribiendo o tocando un instrumento musical.
No es un pintor de primera fila, aunque la producción que suele atribuírsele tiene una cierta calidad, es bastante correcta, homogénea, pero trabajaba para un público no excesivamente refinado, y seguramente pensando en una obra fácil destinada a la exportación, como parece desprenderse del carácter dulzón y amable de muchos de sus trabajos.
La pequeña tabla burgalesa cumple todos estos requisitos y con estos precedentes, baste la mera contemplación de la reproducción que figura a continuación, para formarse una perfecta idea del alcance de este anónimo pintor, del que se conservan algunas otras obras suyas en España, especialmente significativa el tríptico del Nacimiento de Cristo, perteneciente al Museo del Prado.
Blog dedicado a las numerosas obras de la escuela de pintura flamenca de los siglos XV y XVI conservadas en la Península Ibérica
Mostrando entradas con la etiqueta Burgos (Museo). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burgos (Museo). Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de noviembre de 2013
sábado, 17 de noviembre de 2012
Ecce Homo, de Jan Mostaert, en el Museo de Burgos
El Museo de Burgos conserva una pequeña tabla con la representación del Ecce Homo, más conocido como <<Cristo de las lágrimas>>, procedente de Cerezo de Río Tirón, y atribuido normalmente al pintor Jan Mostaert (ca.1475-1556), un pintor de los Países Bajos del Norte, que llevó a cabo la parte principal de su producción en la ciudad de Haarlem.
Esta representación del Ecce Homo cuenta con otros ejemplos, en el catálogo de obras que en la actualidad se le atribuyen, seguramente debido al éxito del modelo, que también fue repetido por discípulos o imitadores de su obra. El cuadro actualmente en el Museo de Burgos es obra de muy buena calidad, lo que hace pensar que salió directamente de su mano, e igualmente destaca entre las distintas representaciones conocidas actualmente del modelo indicado.
Esta representación del Ecce Homo cuenta con otros ejemplos, en el catálogo de obras que en la actualidad se le atribuyen, seguramente debido al éxito del modelo, que también fue repetido por discípulos o imitadores de su obra. El cuadro actualmente en el Museo de Burgos es obra de muy buena calidad, lo que hace pensar que salió directamente de su mano, e igualmente destaca entre las distintas representaciones conocidas actualmente del modelo indicado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)