Mostrando entradas con la etiqueta Avila (Museo). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avila (Museo). Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

En detalle: El tríptico del Entierro de Cristo, del maestro Johannes, en el Museo de Ávila

En el verano de 2012 tuve oportunidad de volver a visitar la ciudad de Ávila, después de muchos años, y de contemplar por primera vez el espléndido tríptico del Entierro de Cristo y otras escenas de la vida de Jesús y la Virgen María, del maestro Johannes, conservado en su Museo de Bellas Artes. 

También fue posible llevar a cabo una serie de fotografías del mismo, a pesar de la luz contraria que entraba por las ventanas dela sala, y sin trípode, como es exigencia en los museos, lo cual unido a mi pobre pulso ha dado como resultado las imágenes que figuran a continuación que, independientemente de su calidad manifiestamente mejorable, considero un goce para los sentidos.

Porque este tríptico, caso desconocido, es una de las grandes obras de la pintura flamenca existente en España y, probablemente, la más importante, con notable diferencia, respecto de las dos o tres que se atribuyen a este maestro Johannes, que estuvo activo en los últimos años del siglo XV y primeros del XVI y es buen transmisor del estilo pictórico que desde la primera mitad del siglo XV puso a las tierras de Flandes en tan buena posición en el panorama artístico europeo.

Todas las imágenes corresponden al tríptico abierto, excepto las dos últimas que corresponden a las tablas laterales por su reverso, y representan la escena de la Misa de San Gregorio. Por problemas de ubicación e iluminación natural, no fue posible realizar imágenes en posición frontal, ni de conjunto, si bien ambas fotografías demuestran que la calidad de las grisallas es similar a la del resto del triptico.





































































































sábado, 27 de octubre de 2012

El tríptico de Avila del Maestro Johannes


El Museo de Ávila conserva un tríptico de gran tamaño con escenas de la vida de Cristo y de la Virgen, cuyo tema principal en la tabla central es el Entierro de Cristo, su Resurrección y Ascensión a los cielos. Aunque a lo largo del tiempo ha tenido atribuciones de autor bastante diversas, en los últimos tiempos se ha considerado obra de un cierto Maestro Johannes, pintor activo entre finales del siglo XV y principios del XVI, cuya obra principal es el retablo de la Leyenda de Santa Ana, conservado en la iglesia de Brasschaat (Maria-Ter-Heide) en Bélgica.


Tabla central del tríptico. Museo de Ávila



















Chat