Mostrando entradas con la etiqueta Anónimo de comienzos del siglo XVI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anónimo de comienzos del siglo XVI. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

Lamentación ante Cristo muerto, de maestro anónimo, en Valencia

Lamentación ante Cristo muerto
Maestro anónimo de comienzos del siglo XVI, imitando a Quentin Massys
Museo de Bellas Artes. Valencia (Colección Orts i Bosch)


Referencia: Catálogo de la exposicion: <<La clave flamenca en los primitivos valencianos>>. Valencia 2001, pp. 316-319. Texto de Fernando Benito Doménech






La Piedad, de maestro anonimo, en Valencia

La Piedad
Maestro anonimo de comienzos del siglo XVI
Colección particular. Valencia


Referencia: Catálogo de la exposicion: <<La clave flamenca en los primitivos valencianos>>. Valencia 2001, pp. 60-61. Texto de Fernando Benito Doménech









domingo, 18 de mayo de 2014

La Adoración de los Reyes, de maestro anónimo, en Toledo

La Adoración de los Reyes
Maestro anónimo de la primera mitad del siglo XVI
ca. 1525-35
Museo de Santa Cruz. Toledo

Imagen tomada el día 17-5-2014 sin flash, con la iluminación propia del museo






Descando en la Huída a Egipto, de maestro anónimo, en Toledo

Descando en la Huída a Egipto
Maestro anónimo de comienzos del siglo XVI
ca. 1525-30
Museo de Santa Cruz. Toledo

Fotografías tomadas el 16-5-2014 sin flash, como es preceptivo, y con la iluminación del museo, lo que impiden que tenga mayor calidad








La Piedad, de maestro anónimo, en Toledo

La Piedad
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
ca. 1525-30
Museo de Santa Cruz. Toledo

Fotografía realizada el 17-5-2014, con la iluminación del museo, sin flasch como es preceptivo, lo que impide obtener mejor calidad de la imagen





lunes, 28 de abril de 2014

Tríptico del Espíritu Santo, de maestro anónimo, en Miragaia (Portugal)

Tríptico del Espíritu Santo
Maestro anónimo de comienzos del siglo XVI - ¿Tal vez del maestro Johannes (tríptico de Ávila)?
305 x 391 cm
Iglesia de San Pedro. Miragaia (Portugal)

Referencia: http://www.ucp.pt










sábado, 26 de abril de 2014

San Joaquín y Santa Ana, de maestro anónimo, en Funchal (Madeira)

San Joaquín y Santa Ana
Anónimo de comienzos del siglo XVI
51 x 39 cm
Museo de Arte Sacro. Funchal (Madeira)

Referencia: http://www.museuartesacrafunchal.org/arteflamenga/flamenga_pintura_img4.html






Adoración de los Reyes Magos, de maestro anónimo, en Funchal (Madeira)

Adoración de los Reyes Magos
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
248 x 176 cm
Museo de Arte Sacro. Funchal (Madeira)

Referencia: http://www.museuartesacrafunchal.org/arteflamenga/flamenga_pintura_img3.html






jueves, 17 de abril de 2014

El Calvario, de maestro anónimo, en Valencia

El Calvario
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
c. 1500-1510
Museo del Colegio del Patriarca. Valencia

Referencia: F. Benito Doménech. <<Museo del Patriarca. Valencia>>. Ibercaja, 1991





lunes, 7 de abril de 2014

Tríptico de la Sagrada Familia con santas, de maestro anónimo, en Becerril de Campos

Tríptico de la Sagrada Familia con santas
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
ca. 1520-1525
82 x 67 (tabla central) - 82 x 28 (tablas laterales)
Iglesia de Santa María. Becerril de Campos

Referencia: Catálogo de la exposición <<Vlaanderen en Castilla y Leon>>. Amberes 1995, pp. 476-477







sábado, 5 de abril de 2014

La Ascensión, de maestro anónimo, en el Museo de Evora

La Ascensión
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
ca. 1530-1537
77 x 89,5 cm
Formaba parte del retablo de la Catedral de Evora, actualmente desmembrado y conservado en el Museo de Evora

Referencia: http://matriznet.dgpc.pt/MatrizNet/Objectos/ObjectosConsultar.aspx?IdReg=14195






La Resurrección, de maestro anónimo, en el Museo de Evora

La Resurrección
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
ca. 1530-1537
76 x 87 cm
Formaba parte del retablo de la Catedral de Evora, actualmente desmembrado y conservado en el Museo de Evora

Referencia: http://matriznet.dgpc.pt/MatrizNet/Objectos/ObjectosConsultar.aspx?IdReg=14186






El Descendimiento, de maestro anónimo, en el Museo de Evora

El Descendimiento
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
ca. 1530-1537
77 x 105 cm
Formaba parte del retablo de la Catedral de Evora, actualmente desmembrado y conservado en el Museo de Evora

Referencia: http://matriznet.dgpc.pt/MatrizNet/Objectos/ObjectosConsultar.aspx?IdReg=14185








Jesús ante Pilatos, de maestro anónimo, en el Museo de Evora

Jesús ante Pilatos
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
ca. 1530-1537
77 x 105 cm
Formaba parte del retablo de la Catedral de Evora, actualmente desmembrado y conservado en el Museo de Evora

Referencia: http://matriznet.dgpc.pt/MatrizNet/Objectos/ObjectosConsultar.aspx?IdReg=14183








El Prendimiento de Cristo, de maestro anónimo, en el Museo de Evora

El Prendimiento de Cristo
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
ca. 1530-1537
75,7 x 87,6 cm
Formaba parte del retablo de la Catedral de Evora, actualmente desmembrado y conservado en el Museo de Evora

Referencia: http://matriznet.dgpc.pt/MatrizNet/Objectos/ObjectosConsultar.aspx?IdReg=14178







La Ultima Cena, de maestro anónimo, en el Museo de Evora

La Ultima Cena
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
ca. 1530-1537
75,7 x 88 cm
Formaba parte del retablo de la Catedral de Evora, actualmente desmembrado y conservado en el Museo de Evora

Referencia: http://matriznet.dgpc.pt/MatrizNet/Objectos/ObjectosConsultar.aspx?IdReg=14176






La Virgen Gloriosa, de maestro anónimo, en el Museo de Evora

La Virgen Gloriosa
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
ca. 1500-1510
277 x 155 cm
Tabla central del retablo de la Catedral de Evora, actualmente desmembrado y conservado en el Museo de Evora

Referencia: http://matriznet.dgpc.pt/MatrizNet/Objectos/ObjectosConsultar.aspx?IdReg=13983





La Muerte de la Virgen María, de maestro anónimo, en el Museo de Evora

La Muerte de la Virgen María
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
ca. 1500-1510
188,5 x 111 cm
Formaba parte del retablo de la Catedral de Evora, actualmente desmembrado y conservado en el Museo de Evora

Referencia: http://matriznet.dgpc.pt/MatrizNet/Objectos/ObjectosConsultar.aspx?IdReg=14116





Cristo entre los Doctores, de maestro anónimo, en el Museo de Evora

Cristo entre los Doctores
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
ca. 1500-1510
187 x 109,5 cm
Formaba parte del retablo de la Catedral de Evora, actualmente desmembrado y conservado en el Museo de Evora

Referencia: http://matriznet.dgpc.pt/MatrizNet/Objectos/ObjectosConsultar.aspx?IdReg=14098





La Huída a Egipto, de maestro anónimo, en el Museo de Evora

La Huída a Egipto
Anónimo flamenco de comienzos del siglo XVI
ca. 1500-1510
188 x 100 cm
Formaba parte del retablo de la Catedral de Evora, actualmente desmembrado y conservado en el Museo de Evora

Referencia: http://matriznet.dgpc.pt/MatrizNet/Objectos/ObjectosConsultar.aspx?IdReg=14093





Chat