Lamentación ante Cristo muerto
Maestro anónimo de comienzos del siglo XVI, imitando a Quentin Massys
Museo de Bellas Artes. Valencia (Colección Orts i Bosch)
Referencia: Catálogo de la exposicion: <<La clave flamenca en los primitivos valencianos>>. Valencia 2001, pp. 316-319. Texto de Fernando Benito Doménech
Blog dedicado a las numerosas obras de la escuela de pintura flamenca de los siglos XV y XVI conservadas en la Península Ibérica
martes, 27 de mayo de 2014
Virgen de La Anunciación (en el reverso: Santa Isabel con San Juan)
Maestro anónimo de finales del siglo XV
c. 1480
124 x 66,6 cm
Museo de Bellas Artes. Valencia
Referencia: Catálogo de la exposicion: <<La clave flamenca en los primitivos valencianos>>. Valencia 2001, pp. 308-309. Texto de José Gómez Frechina
Maestro anónimo de finales del siglo XV
c. 1480
124 x 66,6 cm
Museo de Bellas Artes. Valencia
Referencia: Catálogo de la exposicion: <<La clave flamenca en los primitivos valencianos>>. Valencia 2001, pp. 308-309. Texto de José Gómez Frechina
Etiquetas:
Anónimo de finales del siglo XV,
Valencia (Museo)
Santa Isabel con San Juan, de maestro anónimo, en Valencia
Santa Isabel con San Juan (en el reverso Virgen de La Anunciación)
Maestro anónimo de finales del siglo XV
c. 1480
124 x 66,6 cm
Museo de Bellas Artes. Valencia
Referencia: Catálogo de la exposicion: <<La clave flamenca en los primitivos valencianos>>. Valencia 2001, pp. 308-309. Texto de José Gómez Frechina
Maestro anónimo de finales del siglo XV
c. 1480
124 x 66,6 cm
Museo de Bellas Artes. Valencia
Referencia: Catálogo de la exposicion: <<La clave flamenca en los primitivos valencianos>>. Valencia 2001, pp. 308-309. Texto de José Gómez Frechina
Etiquetas:
Anónimo de finales del siglo XV,
Valencia (Museo)
Cristo en la Cruz, atribuida a Jan Provost, en Valencia
Cristo en la Cruz
Atribuida a Jan Provost
ca. 1510-15
24 x 18 cm
Museo del Patriarca. Valencia
Referencia: Catálogo de la exposicion: <<La clave flamenca en los primitivos valencianos>>. Valencia 2001, pp. 306-307. Texto de Fernando Benito Doménech.
Atribuida a Jan Provost
ca. 1510-15
24 x 18 cm
Museo del Patriarca. Valencia
Referencia: Catálogo de la exposicion: <<La clave flamenca en los primitivos valencianos>>. Valencia 2001, pp. 306-307. Texto de Fernando Benito Doménech.
Etiquetas:
Provost (Jan - entorno),
Valencia (Patriarca)
La Flagelación, del entorno de Van der Stockt, en Valencia
La Flagelación
Maestro anónimo del entorno de Van der Stockt
Finales del siglo XV
99,1 x 68,1 cm
Composición basada en un dibujo atribuido a Vrancke van der Stockt conservado en el Museo Boymans van Beuningen. Rotterdam.
Museo de Bellas Artes. Valencia
Referencia: Catálogo de la exposicion: <<La clave flamenca en los primitivos valencianos>>. Valencia 2001, pp. 302-305. Texto de José Gómez Frechina
Maestro anónimo del entorno de Van der Stockt
Finales del siglo XV
99,1 x 68,1 cm
Composición basada en un dibujo atribuido a Vrancke van der Stockt conservado en el Museo Boymans van Beuningen. Rotterdam.
Museo de Bellas Artes. Valencia
Referencia: Catálogo de la exposicion: <<La clave flamenca en los primitivos valencianos>>. Valencia 2001, pp. 302-305. Texto de José Gómez Frechina
Etiquetas:
Valencia (Museo),
Van der Stockt (entorno)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)